MENSAJE A LA COMUNIDAD

La importancia de tratar las enfermedades venosas y linfáticas de alta incidencia y prevalencia en la comunidad.

Representada por las várices y sus complicaciones tales como: flebitis, trombosis venosa, úlcera varicosa, varicorragia y otras enfermedades como las malformaciones venosas, los flebolinfedemas o edemas linfáticos (linfedema). No se trata de enfermedades puramente estéticas o cosméticas, son enfermedades que en su mayoría presentan un componente hereditario, se ven agravadas por el uso de toma de tratamientos hormonales, multiparidad, sobrepeso, ropa ajustada, zapatos de taco alto, sedentarismo, o pasar tiempo prolongado de pie o sentado, etc.

Estas enfermedades venosas y linfáticas son generalmente de carácter evolutivo y con tendencia a la cronicidad.

Si la enfermedad es tratada y controlada a tiempo, su evolución va a ser muy favorable tanto funcional como estéticamente.

De lo contrario si el paciente permite que la enfermedad progrese sin ningún control médico especializado, estos pueden llegar a cuadros clínicos severos con várices grandes, dermatoesclerosis, hinchazón o edema, manchas y pigmentaciones oscuras, infecciones tipo eczemas, celulitis, linfangitis, erisipela, hasta llegar a la úlcera varicosa que es la pérdida de tejido en la parte inferior de las piernas, debido a la hipertensión venosa que se produce en la insuficiencia venosa.

También entre las complicaciones la sangre puede espesarse y llegar a formar coágulos o trombos en el sistema venoso superficial o en el sistema venoso profundo, provocando la trombosis venosa superficial o trombosis venosa profunda, la cual podría complicarse llegando a una embolia pulmonar, si el coágulo se desprende de la vena de la pierna y por el torrente sanguíneo puede llegar hasta el pulmón, con graves consecuencias.

SOMOS PIONEROS EN ECUADOR ESPECIALIZADOS EN FLEBOLOGÍA. LOS ESPERAMOS!

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar